Artículos de la categoría 'Hazlo tu mismo'

LEGO Matrix

Categorias: cinehazlo-tu-mismomondo-bizarro

yon
Wednesday
23 December 2009 11:45

[Vía: Online]
Lego + Matrix en un solo vídeo. Esto tenia que publicarlo.

Unos completos novatos en el stop-motion se han atrevido a recrear, plano a plano, una de las escenas que cambió la concepción de los efectos especiales aplicados al cine de acción.

No solo la escena les ha quedado muy bien después de demasiadas horas de curro, sino que han detallado la realización de todos los planos e incluso han creado una mini guía para los que se aventuren al stop-motion con LEGO.

yon
Monday
2 November 2009 12:10

DeadProgrammers’ Caffe nos trae 7 recomendaciones interesantes para un CMS y que algunas veces no nos paramos a reflexionar lo suficiente:

  • No implementes la búsqueda tu mismo, usa Google.
  • No implementes los comentarios tu mismo, los spammers tienen mil trucos que otros sistemas ya resolvieron.
  • Separa fisicamente la interfaz de administración de lo que va a ser usado por los usuarios. A poder ser, que lo de los usuarios sean páginas estáticas.
  • Comprobación: Calcula la RAM en en orenadores personales de trus trabajadores, compáralo con la RAM en tu granja de servidore. ¿Quien gana?
  • Usa CDN o un proxy cache, no escatimes. Cuando tengas éxito en digg lo echaras de menos. Memcached es un obligatorio.
  • Lucha contra los editores WYSIWYG. Al final nunca funcionan y la gente pega desde el Word, y los usuarios seguro que pueden hacer BBCode o algo similar.

  • Asegúrate de tener buenas copias de seguridad.

8 Pieces of Architectural Advice for CMS

yon
Friday
4 September 2009 11:27

Lentillas pantalla

Realidad aumentada solo para tus ojos

[Vía: DenkenÜber]
Hace tiempo hablamos de que se podían poner pantallas en lentillas, justo en nuestros ojos. Por otro lado, hace bien poco, dábamos ejemplos sobre la realidad aumentada… si sumamos uno mas uno nos daremos cuenta que podemos tener realidad aumentada directamente en nuestros ojos, con lo que la experiencia puede ser increíble. La tecnología ya está ahí, y un interesante artículo de IEEE explica todos los pormenores, ya no es ciencia-ficción, es solo es cuestión de tiempo.

Tarjetas de visita

[Vía: CLiPset]
Si te gustó la tarjeta de visita con realidad aumentada que vimos el otro día, Jonas Jäger “TOXIN” nos ofrece sus Augmented Bussines Card para hacer la tuya. Bueno, aún está terminando de desarrollarlo y en breve estará disponible con licencia Creative Commons by-nc-sa ( puede ser usado por otros, incluso readaptado, dando autoría pero no para fines comerciales).

En la parte trasera de la tarjeta, la superficie de referencia (una cuadrado de trazo grueso) es acompañada por un código BiDi nos lleva un documento en internet con toda la información adicional que tiene la tarjeta: imágenes, vídeos, datos, enlaces sociales (LinkedIn, Twitter…).
Se usará una aplicación Flash a la que habrá que mostrarle la tarjeta, descargará el documento con toda la información y empezará a mostrarla sobre la tarjeta. Estad atentos en su blog.

yon
Wednesday
12 August 2009 11:46

Icono de RSSQue el iTunes tenga un gestor de podcasts es una gran idea, un complemento ideal al iPod, donde te subes los podcast que no has escuchado y te borras los que ya escuchaste en cada sincronización. Pero Apple ha cometido una serie de errores garrafales que no se comprende como pueden ir en su linea de “hacer la vida mas fácil”.

El primero es pensar que todos los podcasts del mundo estén en su iTunes Store y dar un enlace directo a “acceder al directorio” mientras que para los podcast fuera del directorio hay que ir al epígrafe Avanzado => Suscribirme a podcast y entonces aparece una sosa ventana que dice: URL. Y aqui viene el segundo error, iTunes espera que los rss que le suminsitran podcasts tengan ciertos tags que se han inventado ellos (familia itunes:), algunos de ellos siendo redundantes con los ya definidos en RDF y aqui viene el GRAN problema. Tú podrías cambiar el rss si el feed fuera tuyo, pero si te quieres suscribir al de otro ¿como lo haces? ¿le pides al autor que añada los tags que necesitas?

Leer mas »

yon
Thursday
6 August 2009 21:28

GMail Logo[Vía: Lifehacker]
De todos es sabido que la publicidad Adwords que publica Google es contextual, esto es, se adapta al lugar donde está. Si se publica en una búsqueda, son anuncios de algo relacionado a la búsqueda; si es una web, serán anuncios sobre algo de lo que se habla en la web… y en el correo, pues algo que tenga que ver con la conversación tratada. Mucha gente piensa que alguien lee tu correo para saber que anuncios poner o que se avisa a los anunciantes de que usarios han visto sus anuncios, dejémoslo claro: es un proceso automático (basado en palabras clave) y ningún anunciante es avisado mas que a nivel estadístico (cifras), pero no se dan nombres ni direcciones de email.

Eso si, un usuario inteligente leyó esto:

Gmail’s filters also block ads from running next to messages about catastrophic events or tragedies, erring on the side of not displaying an ad if the content is questionable.
Los filtros de Gmail bloquean la presentación de anuncios al lado de mensajes sobre eventos catastróficos o tragedias, prudentemente no mostrando anuncios si el contenido es de dudoso gusto.
About Gmail privacy: Targeted ads in Gmail

Y avispado él pensó: “si mis emails tienen contenido sensible, ¿entonces no tendrán anuncios?” Pues así es, si se mencionan muertes, accidentes o algo similar, los anuncios desaparecen. En sus pruebas ha visto que tiene que debe haber una densidad de una palabra “sensible” cada 167 para que la publicidad desaparezca, así que ahora escribe correos breves y los firma con la palabra “massacre” (entre otras). Echad un ojo a su web para mas información.

yon
Monday
3 August 2009 10:44

Aviso: este artículo es un poquito técnico…
Verano, las oficinas semivacías, y toca parchear un viejo código de una aplicación que mantiene un compañero de vacaciones… entonces aparece ¡el horror!
<input type="submit" name="tipo" value="Envia" class=form><br>
<a href="javascript:form.action='?tipo=2'; form.submit();"><input type="button" name="tipo" value="Envia tipo 2" class=form ></a>

¡¡Que dolor a la vista!! ¡Caca, nene! ¡Esto no se hace!

Ha sido corregido temporalmente a:
<input type="submit" name="tipo" value="Envia" class="form" /><br/>
<input type="button" name="tipo" value="Envia tipo 2" class="form" onclick="form.action='?tipo=2'; form.submit();" />

Y cuando tenga tiempo reharé el destino del formulario para que el segundo input sea un submit y se evalue su valor…

yon
Monday
6 October 2008 15:15

Me ha resultado interesantísimo este artículo en el que se narra como se consigue convertir un programa grabado en una cinta de casette (explicando como se grababan datos en las casettes) a un programa en código binario en un disco duro: pagetable.com » 1200 Baud Archeology: Reconstructing Apple I BASIC from a Cassette Tape.

De hecho te dejan el programa en mp3 por si te apetece a ti hacer la prueba.

De regalo: la cinta VHS habla con el Casette

Bicifotografía

Categorias: artehazlo-tu-mismo

yon
Wednesday
17 September 2008 9:55

Copenhaguen Cycle Chic: Blue & PinkHay un curioso blog de fotografía dedicado a lo monas que van las chicas en bici en København (Copenhague): Copenhagen Cicle Chic, a través de sus fotos se puede ver la integración de la bicicleta en la vida diaria de una ciudad y, por ejemplo, como se puede ir en un bicicleta con tacones y sin perder el glamour. Estas danesas, que monas ellas…

Una cosa que me sorprende es como este hombre consigue capturar esas imágenes, porque significa que tiene la cámara siempre a mano y una agilidad brutal con el disparador. Si vosotros sois un poquito manazas y no quereis que se caiga la cámara quizás necesitais seguir los pasos de estos “hazlo tu mismo” de MAKEzine para montarte un sujeta cámara en el manillar de tu bici: solución cara (un tripode viejo), solución barata (5 euros, un tornillo) y hacer videos tan chulos como éste.

[Via: No puedo creer que lo hayan inventado…]
Y si al tema le añades que la cámara geoposicione, que se alimente con energia solar, que haga una foto automáticamente cada 60 segundos y que suba sus fotos automáticamente y al vuelo a su cuenta de Flickr… pues entonces es que eres Gina, la propietaria de esta bicicleta que recorre las calles de San Diego y redactora en LifeHacker. ¿Donde habías visto una bici (de Yahoo!) con su propia cuenta de Flickr?

yon
Friday
1 August 2008 9:04

[Via: lifehacker]
Si este fin de semana te apetece un poco de bricolaje y planeas próximamente un paseo con tu bici, quizás este tutorial te interese: Photojojo » Monta un cámara en tu bici y podrás inmortalizar ese paseo. Con esto también puedes hacerte videoblogs “Varsavsky style” mientras estás pedalenado… pero como en la web nos recuerdan, tu seguridad es lo mas importante, así que no hagas el tonto y no vayas toqueteando la cámara cada dos por tres, de hecho la idea es que tengas tus manos libres y no con la cámara.

Por cierto, el tornillo de 1/4 es mano de santo como también se vió en “como montarte un estabilizador para tu cámara baratujo” (traducción libre).

yon
Tuesday
25 March 2008 9:09

turn signal biking jacket[Via: Microsiervos]
Esto es mejor que los intermitentes para orejas, una camiseta para ciclistas con grandes intermitentes en la espalda diseñada por Leah Buechley.

Lo mas increíble es que a través de un acelerómetro se detecta hacia donde se está haciendo el giro y los intermitentes se activan solos, no hay que soltar las manos del manillar. Te lo puedes fabricar tu solo usando los componentes de LilyPad.