yon
Thursday
25 February 2010 11:21

MacOSX AppsEspero que entre los propósitos de año nuevo de la gente de Apple esté hacer un Finder mejor. Parece un insulto que a pesar de que mejoren el sistema operativo versión tras versión, no haya habido cambios reales en el finder en las últimas 3 versiones (5 años). Los mayores progresos llegarón con Leopard: CoverFlow (puro maquillaje) y Preview (todo un acierto). Me acabo de instalar Snow Leopard y he descubierto, para mi pesar, que no ha habido cambios. Su reescritura completa no ha tenido ninguna mejora (salvo mejoras de rendimiento). ¿No era este el momento ideal?

  • Renombrado. Se puede hacer mucho mejor y es una carencia común en distintos sistemas operativos. Un renombrado en secuencia o usando comodines hace la vida mucho mas sencilla. Cuando estaba en Windows usaba ACDSee para mi renombrado, en MacOS X hay que comprar A better finder rename
  • Cortar y pegar desde teclado. Esto es algo que se puede hacer solo con el ratón, y es una pena, porque el teclado es potentísimo. Truco: para mover de una unidad a otra, pulsar Cmd y en vez de copiar se moverá.
  • Abrir la carpeta actual en el terminal
  • Finder de superusuario, posibilidad de cambiar el usuario que está manejando la ventana de finder para tener permisos distintos de lectura/escritura.
  • Bluetooth integrado. Los dispositivos bluetooth deberían aparecer como un servidor más, como una unidad remota mas, y de paso que permitiese la copia de varios archivos e incluso de carpetas con sus contenidos.
  • Sistema de plugins para nuevos protocolos (por ejemplo, para admitir servidores con SFTP, realizar FTP completo (ahora sólo admite FTP de lectura) o la exploración de sistemas SVN)

Así que toca buscar alternativas: 5 alternatives to the OS X Finder ¿Porque para muchas de estas sencillas funcionalidades hay que acudir a comprar A Better Finder o Path Finder?

Por cierto, el bug que comentábamos en los archivos de audio o vídeo lo han “corregido” y ahora la columna de títulos tiene un ancho fijo y el índice reza “Velocidad de bits de audio” en dos líneas.

¿Alguna funcionalidad tonta que eches de menos desde hace demasiado tiempo y/o que esperabas en Snow Leopard?

yon
Friday
18 December 2009 11:23

Desde hace MUCHO tiempo muchos usuarios de MacOS X en español nos hemos encontrado con un problema tontísimo: cuando en el finder, en modo columnas, seleccionas un archivo de audio o vídeo la información aparece extrañamente estirada en la columna de información, haciéndola completamente incómoda para leer. De hecho, se leen perfectamente los índices, pero los valores quedan estrechados a un caracter.

El problema es tan tonto como que se ha traducido la palabra “Bitrate” (7 caracteres) como “Velocidad de bits” (17 caracteres), además del problema de que la columna de indices no tengan salto de línea.

[Vía: Macuarium]
La solución es entonces tontísima: editar el fichero de idioma las tres veces que está esta traducción, poner una traducción mas breve (yo puse “bitrate”) y reiniciar el sistema.

El fichero está en:
/System/Library/Frameworks/CoreServices.framework/Versions/A/Frameworks/Metadata.framework/Versions/A/Resources/Spanish.lproj/schema.strings

Y las tres traducciones son las de las claves: kMDItemTotalBitRate, kMDItemVideoBitRate, kMDItemAudioBitRate.

Conclusión

Este problema se suele dar cuando el traductor de algo no tiene acceso al producto final en que se aplica su traducción, perdiendo con ello referencias de contexto que le serían útiles. Y me sorprende que no haya llegado a oídos de Apple y hayan corregido este fichero de texto… o quizás el Finder de MacOS 10.6 es más listo y estrecha los índices.

yon
Wednesday
13 May 2009 17:55

Sabía que tenía este borrador perdido el otro día que hablé de iUseThis y de AppFresh…
Mientras los Linuxeros Debianeros pueden tirar de repositorios APT y hacer un “apt-get update” para tener al día todos los paquetes instalados, los usuarios de Mac y Windows parece que tienen que estar atentos a las noticias para saber cuando hay una nueva versión de su programa preferido (o que su programa tenga su propio gestor de actualizaciones). Pues no, para hacer la vida mas fácil tenemos un programa para cada uno de ellos.

Para MacOS: AppFresh

Basada en la web colaborativa iusethis.com, el programa comprueba los programas que tienes instalados y recomienda las actualizaciones de cada uno de ellos, con enlaces directos a su descarga (o a la página donde buscar el enlace a descargar con un navegador integrado propio). La presentación en tres columnas, siguiendo el estilo de Leopard, permite filtrado por aplicaciones Apple (que realmente pueden ser actualizadas desde el SO), diferencia entre las ya actualizadas, permite no comprobar ciertas aplicaciones… un imprescindible.

Para MsWindows: Ketarin

[Vía: Geekotic]
Ketarin, es una aplicación portable (puedes llevarla en tu pendrive USB y no necesita instalarse) y de código abierto permite consultar si hay nuevas versiones de tus programas. Utiliza la web FileHippo.com para saber las últimas versiones y descargarlas. También puedes aportarle otros lugares de descarga y una mínima inteligencia intenta detectar nuevas versiones de estos lugares.

yon
Wednesday
6 May 2009 11:03

IusethisUna buena manera de descubrir los mejores programas para MacOS es pasarse por iusethis.com y ver cuales son los programas que la gente presume de usar, comenta y demás. El mes pasado se lanzó la versión de esta web para Windows y iPhone. Con ello se puede crear el mejor directorio de programas, en el que todo el mundo puede votar (al más puro estilo digg) cual usa, aportar con comentarios, avisos de nuevas versiones, puedes encontrar programas parecidos a los que usas pero mejores (o gratuitos). Además han desarrollado una micro-aplicación para extraer los iconos de tus programas y así subirlos a la web.

En este momento veo que la versión para windows tiene poca base de usuarios, quizás le falte el empujoncito de una aplicación como, en el caso de MacOSX, Appfresh (la aplicación mas usada por los usuarios de Iusethis) que ha hecho que mucha gente quiera estar al tanto de las últimas versiones de sus programas favoritos.

Aquí os dejo mi lista de aplicaciones que presumo de usar en cada plataforma: Iusethis: OsX: Yon iusethis.windows: Yon. ¿Me recomiendas alguna alternativa?

yon
Tuesday
2 December 2008 16:38

Calvin duda...Volvemos con una nueva entrega de búsquedas absurdas y preguntas que esperan respuesta. Este mes no ha sido muy variado (la mayoría de las llegadas son sobre Tuenti o sobre el plural de album :S) De nuevo os recuerdo que podeis visitar “Pero qué buscas!!” para ver mas chorradas puestas en el buscador, porque la estupidez humana, como la imaginación, no tiene límite.

Preguntas con respuesta:

Preguntas absurdas sin respuesta:

Por último una curiosidad:

yon
Friday
11 May 2007 10:13

El otro día comentaba el movimiento de KDE y GTK hacia el mundo Mac. Pero lo que realmente resultaría interesante es el uso de librerías gráficas soportadas por todos los sistemas operatiovos que permitan la publicación de juegos en plataformas Windows y Mac (o Linux, BSD…) de una manera mas eficiente.

Las librerías gráficas y de sonido que componen DirectX copan la primera línea de los juegos del mercado. Y quizás el que Microsoft hiciese un desarrollo para Mac (en un universo paralelo, donde no le tengan miedo a que Mac les coma el terreno) la cosa estaría mas sencilla.

Pues hay buenas noticias en el horizonte para que los juegos que se publiquen para PC puedan ser publicados simultaneamente para Mac y no haya que esperar a ver si alguna empresa se digna a hacer una conversión. Ya que NVIDIA, desarrolladores de tarjetas gráficas y, por ende, de motores gráficos está trabajando en una herramienta multiplataforma para el desarrollo de videojuegos.

Hasta ahora, la mayoría de los juegos eran portados por terceras compañías a partir de los juegos para PC (con su consiguiente demora en meses…) ¿que nos deparará el futuro?

Juegos libres

Mientras tanto, nos queda jugar con los ya portados o con estos jueguitos libres para Mac que me han molado:

  • VDrift, simulador de conducción y juego
  • Plasma Pong (también disponible para PC) un revival del juego mas clásico en un entorno con gravedad, vientos, atracción… y una música alucinante. Genial para ser una beta, lástima que aun no se puedan configurar las teclas.

Por cierto, hay una nueva versión del LEGO designer 🙂

O daros un paseo por:

Linuxeros

[Via: The Inquirer ES]
Mas allá de emulaciones de entorno MsWindows a través de Wine o Cedega, descubre en este artículo juegos para Linux que aprovechan a tope el rendimiento de las máquinas.

yon
Friday
8 September 2006 17:08

Hace unos días, cuando estaba poniendo en vereda el Windous heredado, me puse a buscar el ACDSee 3.0, es un imprescindible de mis windous. Lo malo de este programa es que a partir de la versión 4 la cagaron (he usado el ACDSee 8 pero tira demasiado de recursos). La solución apareció delante de mis narices: Abandonware, la web donde se recopilan versiones antiguas de programas. Muy útil para los que quieren poner a tono un pc viejito con windous y les resulte imposible encontrar versiones del pasado en las páginas oficiales de los productos.

[Via: TecnoCHICA]
En megagames podreis encontrar mucho abandonware entre los cienes de juegos gratuitos que tienen. Muchos obviamente no tienen una calidad muy refinada…

Por cierto, ya me he puesto el ScummVM en mi Mac OS, y la verdad es que tiene una interfaz de carga de juegos de lo mas salada. Ya puedo jugar al Monkey o al DOTT en mi MAC 😀

yon
Friday
7 July 2006 17:09

Educacion Digital no significa educar tus dedos....Cada persona ha de elegir el Sistema Operativo que mejor se adapte a sus necesidades y a las prestaciones de su ordenador. Para ello, los sistemas operativos tienen que ser flexibles y adaptarse no sólo a las distintas arquitecturas existentes, sino a las distintas tecnologías y poder interactuar con otros sistemas operativos, basándose en estándares.

Ojala todo fuera tan fácil…. Mucha gente se queda con el Sistema Operativo que “viene de fábrica”. Lo cual no es una mala idea si es un sistema hecho a medida del hardware, pero lo dudo más cuando es para una arquitectura multipropósito. Entonces podemos y debemos elegir.

Leer mas »

XGL en vivo

Categorias: software

yon
Sunday
21 May 2006 16:47

[Via: MundoFriki]
Me ha dado por tunear mi Ubuntu para que se parezca a un Mac Os (pues vaya novedad, direis…), la idea es solo chinchar un poco a mis compis mac’eros del curro que poco a poco están aumentando. Aunque con el competitivo precio de los nuevos MacBook, me da que dudar (que sepais que aun no he cambiado… pero en breve resolveré este tema).

El otro dia le presenté a mi jefe de pasada la chorradilla, y después de la sonrisilla de rigor, me preguntó si de verdad podía hacer lo que hace su reluciente MacOS. Y la verdad es que no, las verdaderas virguerías gráficas de este sistema operativo están en el manejo extremo: esa suavidad de desplazamiento de ventanas, esas miniaturas para pasar a la ventana correcta…. Algo que los Linuxeros ya pueden hacer de la mano de XGL.

Si no os lo creeis, XGL en vivo en este video:

yon
Sunday
7 May 2006 19:33

LainLlevo una semana viendo Serial Experiments Lain en Cuatro… y no me estoy enterando de la misa la mitad, lo cierto es que la historia es intrincada y a esas horas el cerebro no funciona como debería. Desde hace años que salió esta serie en Japón tenía interés por verla, el tema que trata no puede ser mas increíble: una chica muere y al día siguiente sus compañeras de clase reciben un e-mail de su parte…. Lain es una de estas compañeras y recibir el e-mail no la hace tener miedo sino despertar sus ganas por conocer que hay detrás de un e-mail, y pronto su padre le compra un ordenador nuevo para poder conectar a la red Wired, donde alguien le dice que se puede vivir mas allá de este mundo.

Leer mas »