Artículos de la categoría 'Software'

yon
Tuesday
30 March 2010 18:29

Google
Hace un tiempo se puso en marcha el audio y vídeo para el GTalk integrado en web, para ello hay que instalar un plugin solo disponible para Windows y MacOS (Intel). GTalk está basado en el protocolo abierto de mensajería instantánea XMPP (en el que se basa Jabber) y su definición de extensiones multimedia. En este caso usa estándares como H.264 para el vídeo (estaría mejor usar un estandar libre como ogg, pero bueno). Así, se pueden desarrollar todos los clientes que se deseen y, mas allá, se puede apoyar en desarrollos de terceros para el audio y el vídeo.

Google Docs con OpenDocument

Cuando Google puso en marcha bajo su bandera Google Docs (antes conocido como Writely) no se ató a ningún tipo de documento, permitiendo importar desde múltiples formatos, y adoptó OpenDocument como formato de documentos por defecto. (Incluso empezó a aceptar documentos de Office OpenXML, los famosos: docx, que de Open tienen poco).

[Vía: Javier Llorente]
Son tan majos que te dejan llevarte tus trastos si no te gusta su servicio, ya que tienes un sistema rápido para hacerte un paquetito comprimido y llevártelo todo, en el formato que tu quieras. (Esto es parte del movimiento DataLiberation.org promovido por Google, por el que te puedes ir de cualquier servicio en internet con todo lo que aportaste/guardaste en él).

Google Gears deja de desarrollarse

[Vía: NeoTeo]
Este ha sido un curioso pero entendible movimiento de Google. Inventaron un sistema para poder continuar usando sus aplicaciones online (GMail, Google Docs) aunque te desconectaras de la red: Google Gears y lo incorporaron como plugin para Firefox y de fábrica en Chrome. Pero con la salida de HTML5, que ya tiene contemplado un sistema similar, han decidido dejar de lado este proyecto y ser fieles al nuevo estándar.

“We are excited that much of the technology in Gears, including offline support and geolocation APIs, are being incorporated into the HTML5 spec as an open standard supported across browsers, and see that as the logical next step for developers looking to include these features in their websites,” dijo un portavoz de Google en un e-mail.

Hay que tener en cuenta que mucha gente de Google trabajó en el desarrollo de HTML5 y metieron en ese saco las ideas de Gears. Así que todos esos conectores de sus aplicaciones con Gears están siendo reescritos para ser compatibles con HTML5.

yon
Tuesday
16 March 2010 11:56

TwitterY cuando digo egocéntrico no me refiero a que sus usuarios sean egocéntricos por pensar que todo el mundo debe saber lo que piensan, sino el propio egocentrismo de la gente en Twitter:

Twitter solo quiere ser un simple protocolo de comunicación
Denken Über

Esta pieza nunca me encajó y dudo que me encaje. Parece que Twitter no pretende ser un servicio con mil opciones, no pretende ser un conglomerado de mil funcionalidades, de hecho, apenas se ha visto evolución en la plataforma en toda la vida de la misma. Solo quieren ser la base sobre la que montar la comunicación del futuro. Y todo, en la época de los terminales multimedia, cuando ya es posible la videoconferencia, los mensajes multimedia… ellos proponen comunicación de uno para muchos en mensajes de 140 caracteres. ¿Es comparable un protocolo abierto de comunicación (los que componen la torre TCP/IP) con Twitter? ¿Es comparable con las tecnologías y protocolos que siguen múltiples compañías de telefonía para brindarnos la telefonía móvil?

Leer mas »

yon
Saturday
13 March 2010 11:31

Twitter cambia de paradigma: Ya no más MySQL, lo nuevo es NoSQL | Bitelia

Las nuevas SIM reducen tamaño y ganan en velocidad y memoria

Tres avances tecnológicos facilitan la nueva generación de servicios que las operadoras podrán ofrecer a sus clientes con las llamadas SIM inteligentes. Primero, ganan en velocidad de transmisión entre la tar carreterasjeta y el terminal, gracias a que soportan USB 2.0. Segundo, aumenta la capacidad de memoria, que pasa de kilobytes a megabytes. Tercero, pasan de seis a ocho contactos (pines en inglés). En los dos nuevos contactos se habilitan el USB 2.0 y el protocolo Near Field Communications (NFC), que convierte la propia tarjeta en el elemento de seguridad y autenticación de cualquier transacción. Es decir, sobre la SIM corre el servidor web que realiza la operación.

Las SIM pasan de un elemento de identificación con poquita memoria a ser todo un hardware en si mismas.

El futuro: carreteras inteligentes y coches cooperativos

IMDEA-Networks, en colaboración con NETCOM Research Group de la Universidad Carlos III de Madrid, ha formado parte activa del desarrollo del proyecto GeoNet (Geoaddressing and Georouting for vehicular communications – Direccionamiento y enrutamiento geográfico para comunicaciones vehiculares)
[…]
La comunicación entre vehículos y de éstos con la infraestructura ubicada en los márgenes de la carretera significa, en términos prácticos, que serán capaces de detectar y compartir información sobre el estado de las carreteras

Un ‘typo’, un negocio en Internet

Los ‘typos‘ o errores ortográficos son cometidos constantemente a la hora de escribir nombres de dominio en nuestro navegador. Analizando cuáles son los portales de más éxito del mercado y estableciendo un listado de versiones paralelas nacidas de ‘typos‘ comunes se podría llegar a ingresar dinero mediante sistemas publicitarios como Adsense de Google. La estrategia es, a priori, sencilla: encuentra un ‘typo‘ común en un nombre de dominio famoso, cómpralo y coloca publicidad.

Video-bola Extra: New York en tilt-shift

El vídeo de esta semana está realizado con la técnica de tilt-shift que nos enseña New York como si fuera una maqueta.
[Vía: Online]

yon
Wednesday
10 March 2010 11:52

Lego Battles[Vía: Noticiasdot.com]
Después del éxito de Lego Star Wars, Lego Indiana Jones y Lego Batman, Lego ha decidido continar su trayectoria en las consolas sacando el pasado verano Lego Battles para Nintendo DS. En este se manejan las series clásicas de figuras y elementos de Piratas, Castillos y Espacio para un (sencillo) juego de estrategia en tiempo real, en el que no faltan guiños graciosos.
Mas sobre el juego en la reseña de Meristation y en la web oficial: Lego Battles.

Un repasito sobre los videojuegos de Lego en La ARaÑa En La ReD

[Vía: Noticiasdot.com]
Los muñecos que también se apuntan a los videojuegos son los Playmobil. Mindscape ha desarrollado cuatro juegos educativos en los que se recorren distintos entornos de aventuras para sus protagonistas Alex y Laura: Piratas, Caballeros (ambos para Nintendo DS), Obras y Emergencias (para Mac y PC). Todo sobre las versiones para ordenador en español en Playmobil interactive. En breve se presentarán nuevos juegos para Wii y Nintendo DS: Playmobil Circus y Playmobil Knights.

Leer mas »

yon
Thursday
25 February 2010 11:21

MacOSX AppsEspero que entre los propósitos de año nuevo de la gente de Apple esté hacer un Finder mejor. Parece un insulto que a pesar de que mejoren el sistema operativo versión tras versión, no haya habido cambios reales en el finder en las últimas 3 versiones (5 años). Los mayores progresos llegarón con Leopard: CoverFlow (puro maquillaje) y Preview (todo un acierto). Me acabo de instalar Snow Leopard y he descubierto, para mi pesar, que no ha habido cambios. Su reescritura completa no ha tenido ninguna mejora (salvo mejoras de rendimiento). ¿No era este el momento ideal?

  • Renombrado. Se puede hacer mucho mejor y es una carencia común en distintos sistemas operativos. Un renombrado en secuencia o usando comodines hace la vida mucho mas sencilla. Cuando estaba en Windows usaba ACDSee para mi renombrado, en MacOS X hay que comprar A better finder rename
  • Cortar y pegar desde teclado. Esto es algo que se puede hacer solo con el ratón, y es una pena, porque el teclado es potentísimo. Truco: para mover de una unidad a otra, pulsar Cmd y en vez de copiar se moverá.
  • Abrir la carpeta actual en el terminal
  • Finder de superusuario, posibilidad de cambiar el usuario que está manejando la ventana de finder para tener permisos distintos de lectura/escritura.
  • Bluetooth integrado. Los dispositivos bluetooth deberían aparecer como un servidor más, como una unidad remota mas, y de paso que permitiese la copia de varios archivos e incluso de carpetas con sus contenidos.
  • Sistema de plugins para nuevos protocolos (por ejemplo, para admitir servidores con SFTP, realizar FTP completo (ahora sólo admite FTP de lectura) o la exploración de sistemas SVN)

Así que toca buscar alternativas: 5 alternatives to the OS X Finder ¿Porque para muchas de estas sencillas funcionalidades hay que acudir a comprar A Better Finder o Path Finder?

Por cierto, el bug que comentábamos en los archivos de audio o vídeo lo han “corregido” y ahora la columna de títulos tiene un ancho fijo y el índice reza “Velocidad de bits de audio” en dos líneas.

¿Alguna funcionalidad tonta que eches de menos desde hace demasiado tiempo y/o que esperabas en Snow Leopard?

yon
Wednesday
24 February 2010 11:19

Mophie marketplaceUn lugar a donde me costaba ver entrar al iPhone cuando salió era al sector empresarial, pero esfuerzos como Exchange o el de SalesForce lo pusieron en las manos de ejecutivos, como herramienta de trabajo. Lo que no me podía esperar ni por asomo es que, sin que se liberase la creación de aplicaciones y teniendo un acceso tan restringido a accesorios terminase siendo usado como terminal de punto de venta portatil (TPV), con capacidad para leer tarjetas de crédito. De hecho hay tres soluciones en el mercado:

Square

[Via: The Atlantic Wire]
La primera solución que conocí fue Square, creada por uno de los fundadores de Twitter, y presentada por Kevin Rose, uno de los fundadores de Digg (aquí un vídeo donde el mismo lo presenta). Se compone de una aplicación para iPhone y un pequeño dispositivo de apenas 3 cm3 que se conecta al conector de audio.

[Vía: DenkenÜber]

El objetivo no es cambiarlo en las tiendas, sino que los usuarios de iPhone puedan admitir el pago con tarjeta de crédito (lo que no me queda claro es si con esto escamoteas las abusivas comisiones del banco).

La aplicación tiene un gran acabado y tiene interesantes añadidos: mandar email al comprador con el recibo, enviar las coordenadas de geolocalización de la compra, crear una cuenta Square para añadir tu foto.

Mophie marketplace

[Vía: CanalPDA]
Un competidor directo al anterior viene de un fabricante de complementos para el iPhone, que propone una funda con una ranura por la que pasar la tarjeta de crédito: Mophie marketplace. Mientras el dispositivo parece mas estable e integrado, la aplicación parece menos trabajada. Fue presentado en el recientemente clausurado CES2010.

Verifone Payware

[Vía: Denken Über]
Verifone ya es una plataforma de pagos largamente implantada, así que no han dudado en subirse al carro de convertir el iPhone en un TPV con Payware, aunque lo suyo parece mas una propuesta de lo que tendrán en un tiempo que algo tangible. El hardware propuesto es también grande y la tarjeta hay que pasarla por el lateral de forma perpendicular al iPhone, el enganche lo hace a través del conector de 30 pines. La aplicación es poco vistosa y es mas cercana a los TPV clásicos.

Bueno, dentro de poco podremos ver en los mercadillos como nos alcanzan un iPhone para que pasemos la tarjeta y autorizemos la compra. ¿Como lo ves?

yon
Sunday
24 January 2010 11:29

GoogleNo todo lo que ofrece Google salió directamente de sus trabajadores (ni siquiera de ese 20% de tiempo en proyectos particulares), en ocasiones, como toda empresa potente, sale de compras y adquiere otras empresas que hacen bien algo que les gusta o les interesa estratégicamente para enriquecer algo que ya tienen en marcha. Para entender las compras que ha ido haciendo Google viene bien mirar el Mapa de las compras de Google [Vía: Microsiervos].

Por ejemplo, Google Earth antes fue Keyhole, pero como empezaron a crecer con Google Maps, vieron que por ahí podían avanzar y realimentarse con la gente de la empresa, sus contenidos y contactos y por eso la adquirieron en 2005. También para reforzar ambos proyectos adquirieron Panoramio en 2007, que geolocaliza fotos en los mapas y que ahora está plenamente integrado con la funcionalidad Street View.

En 2005 Google se hizo con Urchin y lo convirtió en Google Analytics. Mientras a todo el mundo le da datos de que tal va su web en visitas, tendencias y demás, a ellos les vale para mejorar sus herramientas de AdWords y también para monitorizar las webs y así realimentar a su buscador. En 2007 compró MeasureMap para reforzar Google Analytics.

Pero también podemos hablar de malas compras: como comprar Jaiku en 2007 (un competidor de Twitter) para terminar liberándolo en 2009, sin haber hecho nada con él (Han dejado de trabajar en él y han liberado el código con licencia GPL). Tenían potencialidades en geolocalización o el uso móvil, con lo que se presumía que iba a ser parte de los servicios integrados en Android.

[Via: ALT1040 | Denken Über]
Y como último ejemplo, uno reciente que no sabremos que tal saldrá: Google compró reCaptcha este 2009, un sistema que permite distinguir a personas de máquinas mostrándoles unas letras distorsionadas. Además, el sistema aprende de lo que los usuarios van suministrándole y así consigue descifrar lo que sus potentes OCRs (reconocedores ópticos de caracteres) no consiguen desentrañar. Solo los humanos tenemos esa pizca de intuición o atajos de memoria que nos permiten dilucidar que esa palabra que tan mal se lee. El objetivo aquí es mejorar sus OCRs para el proyecto de Google Books, que quiere digitalizar todos los libros publicados.

Pero, ahora que lo pienso, si los ordenadores de reCAPTCHA están aprendiendo a reconocer las letras… al final hasta ellos podrán resolver un CAPTCHA y ya no podrán llamarse CAPTCHAs…. (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart [Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos]).

Mas info: Wikipedia

yon
Friday
8 January 2010 18:50

GMail LogoEstoy encantado con la aplicación de GMail para el móvil, además de mantener la estructura “por hilos” en los mensajes y de tener toda la potencia de las etiquetas que tan bien funcionan en la versión web, la versión para dispositivos móviles te permite echar una ojeada rápida a tu correo y gestionarlo rápidamente con atajos de teclado, lo cual se agradece horrores.

Lo recomiendo tanto que hasta he dejado a otra persona que configure su cuenta de correo en mi móvil para que lo mirase mientras estábamos de viaje… pero a la vuelta quiero eliminar su cuenta de correo, no quiero llevar un acceso a su correo en mi móvil. Pero aquí GMail no es tan claro como cabía esperar, quizás es un fallo de traducción. Pero ya he encontrado la receta:

  1. Accede a la cuenta que quieras desconectar (Menú -> Cuentas -> CUENTAAMIGO@gmail.com )
  2. Desconectala (Menú -> Cuentas -> Salir ).

yon
Friday
18 December 2009 11:23

Desde hace MUCHO tiempo muchos usuarios de MacOS X en español nos hemos encontrado con un problema tontísimo: cuando en el finder, en modo columnas, seleccionas un archivo de audio o vídeo la información aparece extrañamente estirada en la columna de información, haciéndola completamente incómoda para leer. De hecho, se leen perfectamente los índices, pero los valores quedan estrechados a un caracter.

El problema es tan tonto como que se ha traducido la palabra “Bitrate” (7 caracteres) como “Velocidad de bits” (17 caracteres), además del problema de que la columna de indices no tengan salto de línea.

[Vía: Macuarium]
La solución es entonces tontísima: editar el fichero de idioma las tres veces que está esta traducción, poner una traducción mas breve (yo puse “bitrate”) y reiniciar el sistema.

El fichero está en:
/System/Library/Frameworks/CoreServices.framework/Versions/A/Frameworks/Metadata.framework/Versions/A/Resources/Spanish.lproj/schema.strings

Y las tres traducciones son las de las claves: kMDItemTotalBitRate, kMDItemVideoBitRate, kMDItemAudioBitRate.

Conclusión

Este problema se suele dar cuando el traductor de algo no tiene acceso al producto final en que se aplica su traducción, perdiendo con ello referencias de contexto que le serían útiles. Y me sorprende que no haya llegado a oídos de Apple y hayan corregido este fichero de texto… o quizás el Finder de MacOS 10.6 es más listo y estrecha los índices.

yon
Wednesday
9 December 2009 11:16

Yahoo!Por hacer un (triste) juego de palabras: hicieron un completo Yahoo! STOP.

En la primavera pasada, Yahoo! anunció que Yahoo! Go solo sería desarrollado para iPhone, y con ello perdieron toda credibilidad sobre ser la empresa que creía que eran. Frenando su punta de lanza tecnológica: la plataforma de aplicaciones Yahoo! Go que permite dotar de funcionalidades extra a tu teléfono como una capa intermedia compatible con múltiples plataformas. Para mi, claudicar a que solo evolucione en el iPhone es perder el norte (por mucho que ahora tenga el 13,7% del mercado y siga creciendo). ¿Donde quedan los dispositivos con Symbian (50% bajando), Windows Mobile (9%, estancado) para los que había desarrollo? ¿y Android (3% y subiendo mucho)? [Fuente: Wikipedia]

Hace un mes intenté instalarme Yahoo! Go en mi nuevo móvil. Y me di cuenta que no era posible encontrar en la web de Yahoo! como descargar la última versión de Yahoo! Go (3.0), m.yahoo.com es una versión para dispositivos móviles, una involución a la clásica web WAP. go.yahoo.com te reenvía a la primera. La solución es ir directamente a la siguiente dirección: http://get.go.yahoo.com. Ahí se puede descargar sin problemas (mientras no lo retiren completamente).
Otros dijeron:

Este artículo estaba a medio escribir pero he decidido desempolvarlo porque Yahoo! Go cesará sus servicios el próximo 10 de enero de 2010, según un email que he recibido (como el que recibimos de Geocitioes hace un tiempo). Me entristece seriamente que algo tan prometedor haya sido tirado a la basura de esta manera, y que mi experiencia Yahoo! se haya perdido al tener que volver a usar la navegación por la web (esto es involución, señores), en especial para consultar mi correo. (Y sobretodo me doy cuenta de que es involución cada vez que gestiono mi correo de Gmail desde el móvil, con total soltura, incluso con atajos de teclado).
[Más info: The Inquirer]

Por cierto, no me ha quedado claro, pero ¿esto significa que también cierran Yahoo! Go para iPhone? Vaya carrera tan corta han hecho…

Leer mas »