Artículos de la categoría 'Seguridad'

yon
Tuesday
8 December 2009 19:47

Firma DigitalComo os comentaba el otro día, desde hace unos años, sigo las aventuras y desventuras de Tractis, unos emprendedores españoles que han montado una plataforma, Negonation, donde firmar contratos de manera completamente digital. Están teniendo una trabajo enorme para conseguir adaptarse a cada país al que entran para adaptarse a sus sistemas telemáticos de identificación (firmas digitales, tarjetas inteligentes, diversos protocolos…).

De lo que se quejaron durante mucho tiempo fue que en España no había una amplia distribución de sistemas de identificación, que el DNIe aún estaba tardando en implantarse (Es un gran riesgo llegar demasiado pronto al mercado, como dice a veces Varsavsky). Pero entonces llego Red.es y dijo: “vamos a hacer una gran campaña para que haya una auténtica penetración del DNIe en los españoles”, y cogió fondos europeos FEDER para financiar la compra de lectores e DNIe y buscó quien los distribuyera por CERO euros. Tractis estaba decidido a llevarse ese proyecto y lo ha ejecutado magistralmente, los que han querido han conseguido un lector solo por el coste de los gastos de envío. Han tenido un doble impulso: creer con fe ciega en el DNIe y, no nos engañemos, necesitar que haya una masa crítica de usuarios de DNIe para que usen su plataforma.

Yo me he quedado sin lector de DNIe, pero aún así GRACIAS. Y también un agradecimiento especial a los patrocinadores en zonas no cubiertas por los fondos FEDER, por ilusionarse porque en España haya un amplio parque de lectores de DNIe, por querer que podamos acceder a servicios personalizados seguros.

yon
Tuesday
1 December 2009 19:41

Firma DigitalArtículo rescatado del cajón de ideas de 2007 sobre DNIe… y con segunda parte
Recuero que cuando entré en la Universidad pusieron un montón de teclados nuevos que incluían un lector de tarjetas, y en la tarjeta universitaría teniamos un chip… pero esto nunca se usaron durante los años que estuve en la Universidad (esto ya lo conté). Ahora los españoles tenemos un nuevo DNI con un chip dentro, que nos permite identificarnos y firmar documentos, ¿cuando podremos usar nuestro DNI para identificarnos en cualquier ordenador?

Ahora mismo llevo mi firma digital (FNMT) en un pen-drive, cerrada por una contraseña… no creo que se lo mas seguro, pero es lo que necesito para poder firmar digitalmente lejos de mi ordenador (de hecho, no tengo chipetera en mi ordenador, ni en ningún ordenador de mi entorno).

La gente de Negonation tiene una plataforma para realizar contratos en internet firmados digitalmente con plena validez legal. Su plataforma es capaz de reconocer identificaciones emitidas por los gobiernos de muchos países (y de algunas entidades de gran implantación). Me encanta su visión de que se puede tener un mundo mas sencillo donde se puede firmar un contrato por internet, ahorrando costes de desplazamiento, pero con plena validez legal. Pues esta gente (obviamente, porque son los primeros que sacarían partido de una implantación real de lectores de DNIe) está a saco pidiendo que los ordenadores tengan lectores de tarjetas inteligentes. Echadle un ojo a su artículo porque merece la pena.

Por cierto, no os perdáis el artículo de Jorge del Casar sobre DNIe: Qué es y qué podría haber sido.

Tabletas digitalizadoras para firmas

Firma digitalizadaEl otro día en un centro comercial (creo que era en El Corte Inglés) me di cuenta que la gente ya no firma en un recibo, sino en una pantallita que digitaliza tu firma manuscrita… sinceramente, me parece algo CUTRE. La única ventaja que le veo es la reducción de residuos, al gastar menos papel, aunque me siguen dando mi recibo en papel. Pero es que si un trazo de bolígrafo ya me causa unas ciertas dudas de si es copiable o no, hacerlo sobre una pantalla donde se pierden muchos de los matices de la firma me parece peor. Y peor aún cuando ya existen firmas digitales, no firmas digitalizadas.

Bola Extra: Tarjeta de PIN cambiante

[Via: Ounae]
Desde Ounae nos presentan una tarjeta que tiene un teclado integrado, será en este teclado donde introduzcamos nuestro PIN y la tarjeta nos devolverá una clave que solo se podrá usar una vez, para la transacción que vayamos a realizar en ese momento.

yon
Saturday
12 September 2009 14:33

Niano Niano: Google me da miedo

Babalooba es un mardito desleal que se ha montado un blog por ahí para contar cosas tan interesantes como estas:

Por si no fuera poco con Chrome, el navegador; Chrome OS, el sistema operativo; la plétora de aplicaciones web de Google Apps y Android, que apunta maneras para convertirse en standard del mercado de los teléfonos móviles, ahora resulta que le van a hacer la competencia a todo quisqui con su propio sistema de bases de datos orientado al cloud computing, llamado Fusion Tables. Con esto le están dando collejas a gigantes como Oracle, IBM y Microsoft. Collejas de esas que hacen un ruido ensordecedor, dadas con la mano abierta, en un cuello inocentemente descubierto, en el ángulo adecuado, con alebosía y dejando tras de sí una gran marca roja con forma de mano.

Sin duda algo raro que publique en SU blog DailyCosas un extracto de su blog NianoNiano….

Microsiervos: Campaña por una disculpa oficial a Alan Turing

Alan Turing fue una de las figuras clave en el trabajo de Bletchley Park para descifrar los códigos utilizados por el ejército alemán durante la segunda guerra mundial, […] Antes de la guerra ya había publicado On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem, un trabajo que ha sido fundamental para el desarrollo de la informática tal y como la conocemos hoy en día, pues en él se describe lo que ahora se conoce como máquina de Turing, que es el modelo en el que se basan todos los ordenadores.[…]Pero desafortunadamente para la época en la que le tocó vivir Turing era homosexual, lo que a principios de los 50 en el Reino Unido se consideraba delito, por lo que cuando su condición sexual se hizo pública Turing fue juzgado y condenado sin que importaran en nada sus contribuciones científicas ni a la lucha contra los nazis.

El resultado: Brown pide perdón por la persecución homófoba que sufrió Alan Turing

10 TITULARES ECONÓMICOS QUE LEEREMOS : MI MESA COJEA

Prisa compra una movida que nadie sabe lo que es, Disney compra Marvel, eBay vende Skype, y VIPS compra los Starbucks de España y Portugal. Es sólo el comienzo de una cadena de demenciales compraventas que veremos las próximas semanas. En Mi Mesa Cojea hemos tenido acceso a ciertos documentos que auguran los próximos movimientos empresariales. A continuación, los 10 más esperados:

Masabumi Hosono, el proscrito. Aquí Estuve Ayer…

Masabumi Hosono fue un ciudadano japonés que tuvo la mala suerte de sobrevivir al hundimiento del Titanic. Sí, he dicho bien, mala suerte, y es que para él fue toda una desgracia.

ilustrae: Otra forma de ver la Gripe A: sin miedo.

en realidad, el miedo es más peligroso que el propio virus. […] Llega la gripe, como siempre. Si no podéis o queréis vacunaros contra la gripe, hacedlo contra el miedo

Hack Attack

Categorias: conasmondo-bizarroseguridadtecnologia

yon
Friday
17 July 2009 17:44

[vía: ALT1040]
En este vídeo se ve como dos presuntos juakers irrumpen en una red para controlar las luces de un edificio… para un uso bastante simpático.

Dudo de la veracidad de los hechos, pero me ha hecho reír.

Otros hechos que si que son 100% ciertos son los siguientes:

  • En Chile hackearon las señales de tráfico para darle otro significado y avisar de cosas mas interesantes. [Mas info: ALT1040]
  • Y por Zamora (España), lo que se ha dedicado un “avezado” juaker es meterse en el ordenador que sirve en un puesto de prestamo de bicicletas y ejecutar un reproductor de vídeo… con una película porno. [Mas info: ALT1040]
  • (leches, esta entrada parece un monográfico ALT1040…)

yon
Tuesday
5 May 2009 11:20

Continuando el artículo del otro día, aquí os muestro una tabla de redes sociales y su uso o no de APIs de contactos. Si esto fuese un campeonato, el ganador sería BrightKite por goleada.

Red Usa APIs Pide password
BrightKite Google; MSN Live; Yahoo! NO 😉
Facebook Yahoo!; MSN Live Google y una larga lista
LinkedIn MSN Live; Yahoo! Google; AOL y una larga lista…
hi5 MSN Live Yahoo!; Google
Tooio MSN Live Google
Tuenti NINGUNA MSN Live; Google; Yahoo!
netlog NINGUNA Una larga lista…

Así que ya sabes quien te pide tu contraseña y quien no la necesita para ponerte en contacto con tus contactos. Si existen unas APIs ¿porque no usarlas?

¿Tienes alguna red social que no ves cubierta en esta tabla y que usa APIs de contactos?

yon
Tuesday
28 April 2009 11:35

Redes socialesPara disfrutar de una red social, tienes que tener a tus amigos dentro. Y para ello (y porque es su negocio), las redes sociales muestran herramientas que acceden a tu agenda en otros servicios. Pero en esto hay malas, buenas y buenísimas prácticas.

“Buenas artes”

En este caso la red social te pide tu usuario y contraseña de ese otro servicio (normalmente MSN Live Messenger o Yahoo! Messenger), accede a tu lista de amigos y te muestra por un lado los usuarios que ya tiene registrados en la red para que les añadas como contactos y por otro lado los que aún no lo son para que los invites. Seleccionas de cada lista los que te interesan y adelante…

Malas artes

En este caso la red social te pide tu usuario y contraseña de ese otro servicio (normalmente Live Messenger o Yahoo! Messenger), accede a tu lista de amigos y les invita automáticamente. SI, automáticamente tus amigos reciben una invitación para que se apunten a la red social y los que ya están dentro son notificados de que estás dentro y que quieres ser su contacto… ¿de verdad quieres que eso pase?

Buenísimas artes

Espera, ¿no has notado nada raro en esas presuntas “buenas artes”? Si, esa parte en que le das tu CONTRASEÑA a otro. Esa que no le darías a nadie porque guarda tus cuentas de correo, porque permitiría a otro hacerse pasar por ti y recuperar/cambiar las contraseñas de otros muchos sitios…. Para acceder a tu agenda de contactos no tienes que darle tu contraseña a nadie, las redes sociales deben usar APIs y tu contraseña solo tienes que dársela a tu servicio que estos ya le pasaran tus contactos con esa autorización:

Pues eso, la próxima vez que vayas a buscar amigos… quizás debas pensar si quieres poner tu contraseña en manos de otros (o también puedes cambiar tu contraseña por un rato para autorizar al servicio y volver luego a la tuya). Yo me dedico a decirles a los creadores de esas redes sociales que no quiero usar su sistema de invitación, que quiero que usen los APIs.

Este artículo surgió leyendo el gran artículo: Conding Horror: Please Give US your email password y viendo las buenísimas prácticas de BrightKite. 😉 ¡Buen trabajo!

yon
Saturday
4 April 2009 12:54

Al Derecho: No codiciarás el movil del prójimo

[Vía CanalPDA]La apasionante historia de un abogado que consiguió recuperar su móvil con la ley por delante y la colaboración de las fuerzas de seguridad del estado.

Tomo una decisión: voy recuperar mi móvil (“hazlo o no lo hagas…pero no lo intentes”).

Había oído historias de gente que había recuperado su Mac por fotos colgadas en Flickr (y leo ahora de un programa que permitiría algo similar de manera mas fácil) o por un sistema de gestión remota, y me imaginaba que recuperar un terminal móvil por su IMEI era posible… pero lo mas importante no es eso, es tener paciencia infinita y la determinación de querer recuperarlo.

Denken Über: Internet en una caja, Sun Blackbox en acción

Hay una anécdota de un becario de aula informática que decía que se le acercó un usuario y le dijo: “¿Me puedes grabar internet en este disquete?” El becario le copió el icono del internet explorer y el usuario se fue feliz.

En 2006 Sun presentó el proyecto Blackbox, una de las ideas más interesantes que ví en bastante tiempo y que era, básicamente, un datacenter completo dentro de un contenedor de 20? concebido desde origen con la idea de despliegue rápido y bajo consumo de energía…. las aplicaciones que vi en el post de Juan Freire eran todas “conceptuales” pero ahora se acaba de convertir en la infraestructura del Wayback Machine con lo que se convirtió en Internet en una caja 😉

ELPAÍS.com: Y el síndrome de Diógenes llegó al ordenador

Enrique Dans, profesor de sistemas tecnológicos del Instituto Empresa y experto en lo relacionado con el correo electrónico, confirma la nueva tendencia al síndrome de Diógenes. “La capacidad de las cuentas de correo es cada vez mayor, y también tienden a ser más fáciles de gestionar, así que es lógico que seamos cada vez más como Diógenes”. Dans elaboró hace tiempo una clasificación sobre los usuarios del e-mail, que dividía en: “El auditor”, que lo guarda y clasifica todo; “el dotado de memoria selectiva”, a quien alguna vez le reventó el correo y ahora sólo guarda lo que considera importante; “el sentimental”, que conserva todo lo que considera emotivo; “el vivalavirgen”, que no guarda absolutamente nada; y “el diógenes”, que guarda todo, servible o inservible.

Yo soy del club del Inbox Zero. Todo lo que he procesado, se borra o se archiva (y borro bastante). Por ejemplo, mi cuenta de gmail dice que uso un 7% del espacio.

El diseño web accesible mejora la visibilidad en Internet y reduce costes

Los sitios web accesibles son más fácilmente navegables, según las investigadoras, porque se puede acceder a ellos a través de una diversidad de dispositivos y no sólo desde el tradicional navegador de sobremesa o portátil. La accesibilidad web, además, sigue principios de diseño separando estructura, presentación y contenido, lo que hace que estos sitios sean más consistentes y que sea fácil administrar su contenido, lo que reduce los costes de mantenimiento, porque se convierten en aplicaciones escalables con facilidad para los rediseños y las ampliaciones de contenidos, por ejemplo.
Otra ventaja que presentan las webs accesibles es que suelen ocupar una buena posición en los buscadores de Internet porque incorporan semántica en el código fuente de la página web que puede ser interpretada por las máquinas.

Un pequeño esfuerzo que compensa a la larga.

yon
Wednesday
1 October 2008 15:31

¡Que acojone! Siempre hay que tener claro que lo que publicas en internet está expuesto a todo el mundo, que un robot rastreando webs puede recopilar datos personales… pero lo que acojona es que esa herramienta está al alcance de todo el mundo en: 123people.ch

yon
Monday
9 June 2008 17:30

Aviso: Artículo con palabros informáticos… Puede provocar somnolencia. Consulte a su administrador de sistema o farmaceutico.
Hasta que el ciclo de vida de Windows 2000 acabe me continuaré cagando en que los Terminal Services no venga de serie con la versión normal y que no sea posible instalarlos. Me encantaría que este fuese el artículo de como conseguí instalarlos, pero va a ser que no.

La mejor manera de gestionar un servidor es remotamente, trabajas con tu máquina y te conectas de vez en cuando para instalarle cosas, configurarlo, mimarlo… pero de repente un día tu precioso servidor con un flamante Windows 2003, al que te conectas con un aún mas flamante Remote Desktop te dice que tiene demasiadas sesiones abiertas y que no te quiere ver. Y tu sabes que no te está poniendo los cuernos, que no hay nadie mas conectado a esa máquina. Entonces la solución es sentarte delante de la máquina (que tiene una sesión local) y desde ahí borrar (reset) todas las conexiones que se han quedado colgadas.

Pero mejor es que puedas ganar acceso a esa sesión local en remoto, y para ello el parámetro /console

mstsc /v:%machine_name% /console
leído en: eggHeadCafe (Gracias San Google)

yon
Tuesday
8 April 2008 9:40

Sin duda el formato mas dospuntocero es el Wiki, una plataforma editable por todos de un manera simple. El proyecto mas importante es la wikipedia, pero también hay muchos otros:

¿Algún otro wiki recomendado?