yon
Friday
5 June 2009 16:43

TwitterTwitter es la idea mas simple del mundo, y sus APIs aún los son mas. No tengo muy claro si primero fue el huevo o la gallina, pero si está claro que una vez que logró una masa crítica, viendo lo fácil que es que una aplicación de terceros publique una entrada (twitt) y siguiendo la corriente de las URLs acortadas para dar información extra sobre algo. Y es que en Twitter parece que se quieren mantener fieles al “micro-blogging” de 140 caracteres y no quieren dar cosas añadidas, siendo el servicio con mayor crecimiento en usuarios pero con menos crecimiento en funcionalidades.

Todos los servicios que publican en Twitter intentan dar un mensaje de menos de 140 caracteres e incorporar una URL acortada que apunta a su web, donde está publicado el extra. Estos servicios salen ganando ya que aprovechan la masa crítica de Twitter y sus usuarios ven mayor la difusión de su información, sin necesidad de que sus contactos se apunten al servicio… pero provocando un interés de estos por el servicio (potenciales nuevos usuarios).

Leer mas »

Un año en Twitter

Categorias: general

yon
Wednesday
27 May 2009 17:05

TwitterEl 27 de mayo de 2008, después de unos meses dudando, me dije “vamos a ver que esto de Twitter…”. La verdad es que, aún hoy, me lo sigo preguntando.

Para mi, Twitter es una conversación embarullada, es un patio en el que todo el mundo habla al mismo tiempo y solo puedes coger retales de “la conversación” (que para mi tiene mas pinta de monólogo múltiple). Hay usuarios que dejan un mensaje cada día y otros hacen de ametralladora y sacan 5 seguidos (por no hablar de los que dan los buenos días y las buenas noches…). Los primeros se pierden en el maremagnum de los segundos, parece que solo cabe seguir el ritmo frenético tanto al escribir como al leer. Yo soy de los primeros, y no me apetece ser de los segundos, ni estar enganchado constantemente para leer a la gente que sigo, como si de un canal de IRC se tratase. He reducido mi lista de seguidos, pero aún así cuesta organizarse…

Su web, la que debería ser la principal puerta de entrada al servicio, no ha evolucionado apenas, no soluciona los problemas del servicio y sigue teniendo errores de concepto (como el reply a un twitt). Su única actualización en mucho tiempo han sido los “temas de actualidad” (trend topics, esos con un #) y supongo que reforzar sus servidores y sistemas de cacheo para que no se caigan. Su web no nos permite a los usuarios tener mas que una experiencia, y no me gusta. No se puede agrupar contactos para leer sus twits, ni para enviar directos a solo un grupo, no se puede seguir la conversación… etc. Mi conclusión: si tienes vida, no podrás seguir Twitter por web.

Leer mas »

Coñas Twiter

Categorias: conas

yon
Friday
8 May 2009 18:21

[Vía: Matrix Redesigned]

Jesus twitts: Uno de mis followers me va a traicionar...

[Vía: Yoriento]
Si te ha gustado, quizás quieras echarle un ojo a otros personajes de la historia que tambien Twitteaban 😛

yon
Monday
23 February 2009 18:50

Dicen que hay 5 etapas de aceptación de Twitter. Primero está la negación, luego la presencia, la tercera es el vertedero de ideas y enlaces, luego la conversación y para finalizar el microbbloging.

Yo quizás he empezado por la segunda y luego me he pasado para la primera. Como soy un poquito techie y estoy dispuesto a probar todas estas moderneces, pues entre para probarlo: http://twitter.com/yondemon. En este momento, considero que Twitter es una memez (y sin modelo de negocio). Quizás es por todas las carencias que tiene y que resumiré a continuación (muchas de las cuales han quedado cubiertas por aplicaciones de terceros… bueno mientras no las limiten…).

  1. Seguir la conversación Para poder seguir una conversación hay que saltar de un usuario a otro. TweeTree.com/ Permite que las conversaciones se desplieguen como un árbol (las respuestas a un twitt se muestran a continuación del mismo, ligeramente indentadas).
  2. Fallo en Replies. Es un fallo documentado de Twitter que dándole a responder, se responde al autor y no al twitt en cuestión. Con lo que la conversación aún es mas imposible. (No se si Tweetree está libre de este fallo).
  3. Seguir a tus amigos / ruido en el canal. Existiendo usuarios que comentan cada 5 minutos lo que están haciendo o la última chorrada, si comienzas a seguirles (porque son amigos o porque tienen alguna brillantez al cabo del día) inundarán tu canal ellos solos. Falta un modo en que solo veas el último twitt de cada uno de tus contactos.
  4. Busquedas predefinidas y alertas. Al estilo de las alertas Google, tener una lista de búsquedas predefinidas y activa una alerta que te avise en tiempo real de la ocurrencia de una búsqueda concreta.
  5. URLs acortadas Siempre que quieres dejar un enlace tienes que acudir a un servicio de terceros (fon.gs es mi elección) Deberían implementar ellos un servicio así o facilitar un atajo para usar uno de los existentes. Si se usa una URL demasiado larga, automáticamente se genera un código en tinyurl.com

Me resulta paradójico que un sistema que falla constantemente (en parte por la avalancha de actualizaciones) y con tan pocas evoluciones (de cara al usuario al menos) pueda estar tan en boga. Y sobretodo que siga teniendo inversores que le metan dinero. Es solo un lugar donde perder el tiempo, no le veo una herramienta de comunicación.

Sobretodo porque después de que Facebook intentase comprarlo y no llegaran a un acuerdo, Facebook ha decidido liberar su API de “status” y con ello lo va a destrozar (de hecho, el status de Facebook no adolece de muchos de los problemas aquí comentados: Wall-to-wall, último status…). Adios, pajarito.

yon
Sunday
25 January 2009 12:18

Parece que no entiendo el microbloging, no es lo mío. A mi me gusta saber por donde anda la gente, pero al final hay personas hiperactivas que hacen (o dicen que hacen) muchas cosas y personas mas tranquilas que actualizan de vez en cuando y me pierdo a los segundos entre tanto ruido. Además, quizás yo soy mas de echar un ojo al blog de uno u otro, a sus pensamientos reposados, a aportar en sus comentarios y a enriquecer con lo que otros comentaron, a echar un ojo a lo que escribieron en el pasado…

Twitter no me convence, no por su simplicidad que es abrumadora, si no por como mis contactos lo usan (de hecho ya borré a algunos porque no aguantaba sus “buenos días”, “buenas noches”, “rascándome un huevo”… y demás actualizaciones cada 5 minutos. Si, edans fue el primero en ser borrado).

Una cosa que no entiendo es la gente que mezcla Microblogging con Status. Yo creo que no es ni debe ser lo mismo, a pesar de que Twitter pregunte “¿qué estas haciendo?” apetece mas un “¿en que estas pensando?”, y me gusta los que contestan a la segunda pregunta. Para el status está tu cuenta de Facebook o Tuenti, que lo ven tus amigos. Así, no entiendo a los que actualizan su status de FB con lo que publican en Twitter, el díalogo se confunde. Ping.fm es un servicio que hace esto (de hecho lo hace desde casi una decena de puntos de entrada (email, mensajería instantánea, web…) y lo puede publicar en mas de una veintena de servicios), y, sinceramente, me parece realmente estúpido. No puedes emitir el mismo mensaje a tus amigos, que a tus clientes, que a tus lectores.

Metido en Strands, me he dado cuenta que los agregadores de contenido lo único que provocan es todavía mas ruido y la mole de sobreinformación que generan a penas 20 personas hace aquello intratable. Desde Denken Über proponen el modelo de modulación de Popego (similar al que usa Facebook), que limitaría el ruido por un sistema de pesos de importancia.

Yo creo que me pasaré de vez en cuando por esos sitios, pero sin el vértigo ni la ansiedad de tener n-cientas actualizaciones sin leer, pasaré como el que pasa por un escaparate a ver lo que muestran ahora sin pensar en lo que mostraron ayer. Además, cada día me interesa menos lo que manda mucha gente y mas lo que hace mi gente.

Bola Extra: Hiperconectividad

Me ha parecido interesantísimo el artículo de Leo Prieto sobre Hiperconectividad, sobretodo sus ideas sobre un uso positivo de las comunicaciones a nivel global, la conexión entre dispositivos y el “terreno común”.

yon
Friday
21 November 2008 19:16

Es el día en que, mientras me borraba a otro “buenos días, estoy sacandome un moco” que solo hacía ruido leí que Guy Kawasaki publicaba:

Tip 4: Follow everyone who follows you. […] Having said this, when you get to more than fifty or so followers, it’s impossible to read what all your followers tweet. At that point, you have to focus on direct private messages (“Ds”) and direct public messages (“@s””).

Guy Kawasaki: Looking for Mr. Goodtweet: How to Pick Up Followers on Twitter

Yo añadiría: “y entonces Twitter pierde su gracia”. Teniendo mas de 200 conocidos en Facebook, me gusta echar un ojo a sus últimos “status” y consigo controlar lo que ponen porque casi ninguno (excepto los que lo tienen sincronizado con Twitter) publican mas de dos frases al día. Para mi, los status de FB son lo que esperaba de Twitter.

De hecho continua:

Tip 9: Repeat your tweets. […] My theory is that the volume of tweets is so high and most people check in at about the same time every day, so people don’t notice repeat tweets.
Guy Kawasaki: Looking for Mr. Goodtweet: How to Pick Up Followers on Twitter

Lo peor no es que lo diga mi alabado Guy Kawasaki, es que si ya había ruido en el canal, esto puede ser ya la peste.

Eso si, seguiré actualizando mis pensamientos por ahí (y NO lo sincronizaré con FB, donde contaré cosas un poquito mas personales a mis amigos), el que quiera que me siga, pero aviso que soy un selectivo de narices.